Searching...
Español
EnglishEnglish
EspañolSpanish
简体中文Chinese
FrançaisFrench
DeutschGerman
日本語Japanese
PortuguêsPortuguese
ItalianoItalian
한국어Korean
РусскийRussian
NederlandsDutch
العربيةArabic
PolskiPolish
हिन्दीHindi
Tiếng ViệtVietnamese
SvenskaSwedish
ΕλληνικάGreek
TürkçeTurkish
ไทยThai
ČeštinaCzech
RomânăRomanian
MagyarHungarian
УкраїнськаUkrainian
Bahasa IndonesiaIndonesian
DanskDanish
SuomiFinnish
БългарскиBulgarian
עבריתHebrew
NorskNorwegian
HrvatskiCroatian
CatalàCatalan
SlovenčinaSlovak
LietuviųLithuanian
SlovenščinaSlovenian
СрпскиSerbian
EestiEstonian
LatviešuLatvian
فارسیPersian
മലയാളംMalayalam
தமிழ்Tamil
اردوUrdu
Try Full Access for 7 Days
Unlock listening & more!
Continue

Plot Summary

Cruce Virtual de Madrugadas

Dos jóvenes se encuentran en la red

Lara y Wilde, dos adolescentes marcados por la soledad y la necesidad de ser comprendidos, se conocen en Twitter durante largas madrugadas. Sin revelar sus identidades reales, comparten sueños, miedos y anhelos, construyendo una intimidad virtual que les permite escapar de sus realidades. La conexión entre ambos crece, alimentada por la curiosidad y el misterio, hasta que deciden dar el salto a la vida real. La emoción y el temor se entrelazan en cada mensaje, mientras la promesa de un encuentro físico se convierte en el motor de sus noches. La red, refugio y trampa, los une en un juego peligroso donde la confianza y el anonimato son armas de doble filo.

Cita en Tierra de Nadie

Encuentro en la estación de Sants

Lara, nerviosa y expectante, espera a Wilde en el McDonald's de la estación de Sants, un lugar impersonal y seguro. La cita, pactada con reglas estrictas para proteger el anonimato, es el resultado de semanas de conversaciones nocturnas. Ambos sienten la presión de estar a la altura de las expectativas creadas en la red. El ambiente es tenso, marcado por la inseguridad y la vigilancia constante de Lara, temerosa de que su exnovio Jordi aparezca. El primer contacto es torpe pero sincero, y poco a poco la conversación fluye, alternando momentos de complicidad y desconfianza. La cita se convierte en un examen mutuo, donde cada gesto y palabra es analizado en busca de autenticidad.

Ecos de un Cadáver

Aparece un cuerpo en un barranco

Paralelamente a la cita, la policía investiga la aparición de un cadáver masculino en un barranco cercano a Barcelona. La subinspectora Irene Castell lidera la investigación, enfrentándose a la rutina y el dolor de una muerte joven. El cuerpo, sin documentación ni móvil, solo porta una foto de una chica sonriente: Lara G. La escena sugiere un suicidio, pero la ausencia de pruebas concluyentes y la presencia de una pulsera rota siembran dudas. El hallazgo de la foto conecta el caso con la historia de Lara, abriendo la puerta a múltiples interpretaciones: ¿suicidio, accidente o asesinato? La investigación se convierte en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad.

Secretos y Sospechas

La policía indaga y surgen dudas

Irene Castell y el forense Millán analizan el escenario del crimen, detectando detalles que no encajan con un suicidio típico. La falta de efectos personales y la pulsera rota sugieren la posible intervención de un tercero. La policía rastrea las redes sociales y descubre la denuncia de Lara contra su ex, Jordi Vila, quien había amenazado con suicidarse si ella rehacía su vida. La foto hallada en el cadáver refuerza la hipótesis de que la muerte está relacionada con la joven. La investigación se complica, y la sospecha de un crimen planeado comienza a tomar fuerza, mientras la cita de Lara avanza sin que ella sepa el peligro que la acecha.

Juego de Identidades

Confesiones y máscaras en la cita

Durante la cena, Lara y Wilde profundizan en sus historias personales, compartiendo traumas, exnovios y sueños. Ambos se examinan mutuamente, temerosos de ser engañados o decepcionados. Wilde revela su timidez y su deseo de ser conocido por su personalidad antes que por su físico, mientras Lara lucha por dejar atrás el control de Jordi. El juego de identidades se intensifica: cada uno oculta partes de sí mismo, y la desconfianza se mezcla con la atracción. La cita se convierte en un duelo de sinceridad, donde la autenticidad es la mayor prueba de valor.

Amenazas del Pasado

El exnovio acecha desde la sombra

La sombra de Jordi, el ex de Lara, planea sobre la cita. Lara teme que él haya descubierto el encuentro y cumpla su amenaza de suicidio. La policía, al descubrir la denuncia y los tuits de Lara, refuerza la hipótesis de que la muerte en el barranco está vinculada a un drama sentimental. La tensión crece tanto en la investigación como en la cita, donde Lara intenta convencerse de que puede empezar de nuevo. Sin embargo, el pasado se resiste a desaparecer, y la amenaza de Jordi se convierte en un fantasma omnipresente que condiciona cada decisión.

Complicidad y Desconfianza

La cita avanza entre risas y recelos

A medida que la noche avanza, Lara y Wilde se relajan y disfrutan de una complicidad creciente. Comparten gustos literarios, sueños y confesiones, pero la desconfianza persiste. Lara cuestiona la autenticidad de Wilde y teme que todo sea una estrategia calculada. Wilde, por su parte, se esfuerza en demostrar que sus intenciones son sinceras. Ambos sienten que están al borde de algo importante, pero el miedo a ser heridos o engañados los mantiene en guardia. La cita se convierte en un delicado equilibrio entre la entrega y la autoprotección.

El Plan de Wilde

Orígenes del juego y la obsesión

A través de flashbacks, se revela cómo Gerard (Wilde) ideó el juego para acercarse a Lara. Con la ayuda de su amigo Fran, creó un perfil anónimo y planeó cada detalle para conquistarla sin exponerse. La obsesión de Gerard por Lara crece, alimentada por la idealización y el deseo de ser especial para ella. Fran, su confidente, lo apoya pero también advierte sobre los peligros de enamorarse de una imagen virtual. El plan, que parecía inofensivo, se complica cuando la realidad y virtualidad se entremezclan, y la obsesión da paso a la tragedia.

La Sombra del Ex

La investigación apunta a Jordi

La policía sigue la pista de Jordi Vila, convencida de que es el cadáver hallado en el barranco. Los indicios apuntan a un suicidio motivado por los celos y la ruptura con Lara. Sin embargo, nuevas pruebas siembran dudas sobre la identidad del muerto y la verdadera naturaleza del crimen. La investigación se acelera, y la policía teme que Lara esté en peligro, especialmente si su cita resulta ser el asesino. La tensión se incrementa, y la cuenta atrás para evitar una nueva tragedia se vuelve angustiosa.

El Engaño Perfecto

La cita se torna peligrosa

Tras la cena, Wilde ofrece llevar a Lara a casa. Ella, aún cautelosa, acepta solo hasta su barrio. Caminan juntos hasta un parking subterráneo, donde el ambiente se vuelve opresivo y extraño. Pequeños detalles despiertan las sospechas de Lara: el móvil de Wilde no recibe sus mensajes, es zurdo cuando debería ser diestro, y evita mostrar ciertas fotos. La sensación de peligro crece, y Lara comprende que algo no encaja. El juego de identidades ha llegado a un punto crítico, y la amenaza se materializa en el lugar más inesperado.

Descenso al Abismo

Lara atrapada en el parking

En el sótano del parking, Lara descubre que el chico que la acompaña no es Wilde, sino un impostor. El ambiente se vuelve hostil y claustrofóbico, y Lara debe huir y esconderse para salvar su vida. El impostor, que resulta ser Fran, el amigo de Gerard, la persigue con intenciones siniestras. Lara, descalza y aterrorizada, utiliza su ingenio para evitar ser capturada, mientras la policía, guiada por la intuición de Irene Castell, se acerca al lugar. La tensión alcanza su punto máximo en una caza desesperada por la supervivencia.

Caza en el Parking

Enfrentamiento final y rescate

Lara es finalmente acorralada por Fran, quien revela su verdadera naturaleza psicopática y su obsesión enfermiza. Armado con una navaja, Fran recita versos y se regodea en su poder sobre la víctima. Sin embargo, la intervención oportuna de la subinspectora Irene Castell salva a Lara en el último momento. Fran es reducido y detenido, y la pesadilla termina. El rescate es el resultado de la intuición policial y la resistencia de Lara, que logra sobrevivir a una trampa mortal tejida durante meses.

Revelaciones y Rescate

La verdad sale a la luz

Tras el rescate, la policía reconstruye los hechos: Fran asesinó a Gerard (el verdadero Wilde) para suplantar su identidad y acercarse a Lara. Utilizó la información privilegiada obtenida como compañero de habitación para manipular la situación y preparar la emboscada. La autopsia confirma la identidad del cadáver y desmonta la hipótesis inicial del suicidio de Jordi. Lara, devastada pero viva, enfrenta el dolor de haber perdido a su amor virtual y de haber sido víctima de una traición inimaginable.

El Verdadero Asesino

Fran desenmascarado y detenido

La investigación revela el perfil psicopático de Fran, capaz de mantener una doble vida y manipular a quienes lo rodean. Su amistad con Gerard era solo una fachada, y su obsesión por Lara lo llevó a eliminar a su amigo y planear un crimen perfecto. La policía encuentra pruebas concluyentes, incluido el móvil de Gerard en posesión de Fran. El caso conmociona a todos, mostrando la facilidad con la que un depredador puede camuflarse en la vida cotidiana y en las redes sociales.

Autopsia de la Verdad

Reflexión policial y cierre del caso

Irene Castell y el forense Millán reflexionan sobre la fragilidad de la confianza y los peligros de la ingenuidad en la era digital. El caso de Lara y Gerard es un ejemplo de cómo la ilusión y la búsqueda de amor pueden ser explotadas por mentes enfermas. La autopsia no solo revela la causa de la muerte, sino también la cadena de errores y casualidades que permitieron el crimen. La policía se enfrenta a la responsabilidad de proteger a los jóvenes en un mundo donde la realidad y la ficción se confunden peligrosamente.

Reflexiones sobre la Oscuridad

Lecciones y heridas abiertas

Lara sobrevive, pero queda marcada por la experiencia. La novela cierra con una reflexión sobre la necesidad de prudencia, la importancia de la intuición y el valor de la esperanza. Irene Castell, aunque satisfecha por haber salvado a la joven, lamenta la pérdida de Gerard y la facilidad con que el mal puede infiltrarse en la vida cotidiana. El caso deja heridas abiertas, pero también la convicción de que la luz puede surgir incluso tras la noche más oscura.

Luz tras la Pesadilla

Renacimiento y esperanza para Lara

A pesar del trauma, Lara es reconocida como una joven valiente y luminosa, capaz de sobreponerse al dolor y buscar de nuevo la felicidad. La historia concluye con la esperanza de que, tras la pesadilla, la vida le ofrecerá nuevas oportunidades para amar y ser amada. El recuerdo de Gerard y la lección aprendida la acompañarán siempre, pero no impedirán que vuelva a confiar y a soñar. La luz, aunque tenue, prevalece sobre la oscuridad.

Characters

Lara Grávalos

Soñadora, vulnerable y valiente

Lara es una adolescente marcada por la reciente ruptura con su exnovio Jordi, quien la acosa y amenaza con suicidarse si rehace su vida. Buscando consuelo y comprensión, se refugia en las redes sociales, donde conoce a Wilde. Su carácter es una mezcla de romanticismo, inseguridad y deseo de libertad. A lo largo de la historia, Lara evoluciona de la ingenuidad y la necesidad de ser amada a la desconfianza y la fortaleza, enfrentando el peligro con coraje. Su relación con Wilde es un viaje de autodescubrimiento, marcado por la ilusión, el miedo y la resiliencia. La experiencia traumática la transforma, pero no apaga su luz interior ni su capacidad de soñar.

Gerard Pinyol (Wilde)

Idealista, tímido y auténtico

Gerard, bajo el seudónimo de Wilde, es un joven universitario que busca ser valorado por su personalidad antes que por su físico. Su timidez y sensibilidad lo llevan a idear un juego de anonimato para conquistar a Lara, a quien idealiza desde la distancia. Su relación con Fran, su compañero de habitación, es de confianza y dependencia, sin sospechar la traición que se avecina. Gerard representa la vulnerabilidad de quienes buscan amor en la red, y su trágico destino es el resultado de la manipulación y la maldad ajena. Su muerte es el punto de inflexión de la novela, simbolizando la fragilidad de los sueños frente a la realidad.

Fran Bonet

Manipulador, psicópata y depredador

Fran es el antagonista oculto de la historia, un joven aparentemente normal que esconde una personalidad fría y calculadora. Su amistad con Gerard es solo una máscara; en realidad, envidia y desea lo que su amigo tiene. Al descubrir la relación entre Gerard y Lara, Fran trama un plan para eliminar a su compañero y suplantar su identidad, movido por una obsesión enfermiza. Su capacidad para manipular, su falta de empatía y su habilidad para camuflarse lo convierten en un peligro invisible. Fran encarna el lado oscuro de las redes sociales y la facilidad con que el mal puede infiltrarse en la vida cotidiana.

Irene Castell

Intuitiva, empática y tenaz

Subinspectora de policía, Irene lidera la investigación del cadáver hallado en el barranco. Su experiencia y sensibilidad la hacen desconfiar de las apariencias y seguir su intuición más allá de los procedimientos rutinarios. Irene representa la voz de la razón y la protección, luchando contra el tiempo para salvar a Lara. Su relación con el forense Millán es de respeto y complicidad profesional. A través de su mirada, la novela reflexiona sobre la responsabilidad social y la importancia de la empatía en la lucha contra el mal.

Carlos Millán

Racional, escéptico y profesional

Médico forense, Millán aporta el enfoque científico y analítico a la investigación. Su escepticismo contrasta con la intuición de Irene, pero juntos forman un equipo eficaz. Millán es testigo de la crudeza de la muerte y la banalidad del mal, y su análisis meticuloso es clave para descubrir la verdad. Aunque parece frío, muestra una humanidad profunda en sus reflexiones sobre la vida y la muerte. Su papel es fundamental para desmontar las falsas apariencias y llegar al fondo del caso.

Jordi Vila

Exnovio obsesivo y desencadenante

Jordi es el exnovio de Lara, cuya incapacidad para aceptar la ruptura lo lleva a acosarla y amenazar con suicidarse. Aunque su presencia es más simbólica que física, su sombra condiciona las acciones de Lara y la interpretación policial del caso. Jordi representa el peligro de las relaciones tóxicas y el chantaje emocional, así como la facilidad con que el pasado puede convertirse en una amenaza real. Su figura es el catalizador de la tragedia, aunque finalmente resulta ser un falso culpable.

Berta Palau

Amiga leal y protectora

Berta es la mejor amiga de Lara, su confidente y apoyo incondicional. Fuerte, decidida y valiente, Berta representa la voz de la sensatez y la protección frente a los peligros del mundo digital y real. Aunque su papel es secundario, su influencia en Lara es decisiva, animándola a ser prudente y a no dejarse manipular. Berta simboliza la importancia de la amistad y la solidaridad en momentos de crisis.

Jaume

Policía joven y comprometido

Jaume es el agente que asiste a Irene en la investigación. Su juventud y entusiasmo contrastan con la experiencia de la subinspectora, pero su lealtad y eficacia lo convierten en un apoyo valioso. Jaume representa la nueva generación de policías, dispuestos a aprender y a actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Su papel es clave en la operación de rescate de Lara.

Oriol

Amigo ausente, vínculo indirecto

Oriol es un amigo de Gerard y Fran, dueño del chalé cerca del barranco donde ocurre el crimen. Aunque no aparece directamente en la acción, su casa es el escenario de recuerdos y confidencias entre los protagonistas. Oriol simboliza la normalidad y la vida cotidiana que contrasta con la tragedia que se desencadena.

Familia de Lara

Presencia distante, símbolo de protección

Los padres de Lara representan la autoridad y la preocupación por la seguridad de su hija. Aunque su intervención es limitada, su ausencia en momentos clave resalta la vulnerabilidad de los jóvenes frente a los peligros del mundo exterior. La familia es el ancla emocional de Lara, pero también el reflejo de la distancia generacional y la dificultad de comunicación.

Plot Devices

Juego de identidades y anonimato

El anonimato como motor narrativo y trampa

La novela se construye sobre el juego de identidades en las redes sociales, donde los personajes pueden reinventarse y ocultar sus verdaderas intenciones. El anonimato permite a Lara y Wilde conectar de forma profunda, pero también abre la puerta al engaño y la manipulación. El uso de perfiles falsos, la ocultación de datos personales y la creación de una intimidad virtual son herramientas que potencian tanto la ilusión como el peligro. El anonimato es el arma de los depredadores, pero también el refugio de los soñadores.

Estructura paralela y alternancia de perspectivas

Narración a dos tiempos y voces

La historia alterna entre la cita de Lara y Wilde y la investigación policial, creando una tensión constante y un efecto de cuenta atrás. Los flashbacks revelan el origen del juego y la evolución de los personajes, mientras la acción avanza hacia el clímax en el parking. La alternancia de perspectivas permite al lector conocer más que los propios protagonistas, generando suspense y dramatismo. La estructura fragmentada refleja la confusión y la incertidumbre de los personajes.

Foreshadowing y pistas falsas

Anticipación y manipulación de expectativas

La novela utiliza el foreshadowing para sembrar dudas y preparar giros argumentales. Las amenazas de Jordi, los detalles sobre el anonimato de Wilde y las sospechas policiales conducen al lector hacia interpretaciones erróneas, solo para ser desmentidas en el desenlace. Las pistas falsas mantienen la intriga y refuerzan el impacto de la revelación final. El uso de objetos (la pulsera, la foto, el móvil) como pruebas es clave para el desarrollo del misterio.

Simbolismo del espacio

Lugares como reflejo emocional y trampa

Los escenarios —la estación de Sants, el barranco, el parking— no son solo fondos, sino símbolos del tránsito, la soledad y el peligro. La estación representa el cruce de caminos y la incertidumbre; el barranco, el abismo de la muerte y la desesperación; el parking, el descenso a los infiernos y la lucha por la supervivencia. El espacio físico se convierte en metáfora del viaje interior de los personajes y del riesgo de perderse en la oscuridad.

Contraste entre realidad y virtualidad

La red como refugio y amenaza

La novela explora el contraste entre la seguridad ilusoria de la comunicación virtual y la crudeza de la realidad. La red permite a los personajes mostrarse sin máscaras, pero también los expone a peligros invisibles. El paso del mundo digital al físico es el verdadero salto al vacío, donde las consecuencias son irreversibles. La historia advierte sobre la fragilidad de los vínculos virtuales y la necesidad de prudencia en un mundo donde nada es lo que parece.

Analysis

La novela "Desconocidos" de David Lozano Garbala es una poderosa advertencia sobre los riesgos y las posibilidades de las relaciones en la era digital. A través de una trama de suspense y romance, la obra explora la vulnerabilidad de los jóvenes ante la ilusión del anonimato y la facilidad con que los depredadores pueden camuflarse en la red. El autor utiliza el juego de identidades y la alternancia de perspectivas para mantener la tensión y desafiar las expectativas del lector, mostrando cómo la búsqueda de amor y autenticidad puede convertirse en una trampa mortal. La historia es también una reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva: confiar no debe ser sinónimo de imprudencia, y la protección de los más vulnerables es una tarea compartida. El desenlace, aunque trágico, deja espacio para la esperanza y el renacimiento, subrayando la capacidad de los jóvenes para aprender, resistir y volver a soñar. "Desconocidos" es, en última instancia, un llamado a la prudencia, la empatía y la valentía en un mundo donde la oscuridad y la luz conviven en cada esquina, real o virtual.

Última actualización:

Want to read the full book?

Reseñas

3.47 de 5
Promedio de 2.4K calificaciones de Goodreads y Amazon.

Desconocidos receives mixed reviews. Many readers find it engaging and suspenseful, praising its exploration of social media dangers and its ability to surprise. The book is often described as short, easy to read, and addictive. Some appreciate its message about online safety, while others find it predictable or clichéd. Critics note weak character development and an abrupt ending. Despite its flaws, many readers, especially younger ones, enjoy the story and its twists. It's frequently assigned in schools, sparking discussions about internet safety.

Your rating:
4.1
18 calificaciones

Sobre el autor

David Lozano Garbala is a Spanish author, screenwriter, and teacher known for his young adult literature. He won the Gran Angular Prize for his novel "Donde surgen las sombras." Lozano holds degrees in Law and Hispanic Philology and has worked as a lawyer and teacher. Since 1998, he has focused on writing professionally. He has also worked in television, directing and presenting programs. Lozano collaborates as a scriptwriter for various productions, including documentaries and TV shows. He was hired to adapt his trilogy "La puerta oscura" for film. His diverse background in law, literature, and media influences his writing career.

Listen
Now playing
Desconocidos
0:00
-0:00
Now playing
Desconocidos
0:00
-0:00
1x
Voice
Speed
Dan
Andrew
Michelle
Lauren
1.0×
+
200 words per minute
Queue
Home
Swipe
Library
Get App
Create a free account to unlock:
Recommendations: Personalized for you
Requests: Request new book summaries
Bookmarks: Save your favorite books
History: Revisit books later
Ratings: Rate books & see your ratings
200,000+ readers
Try Full Access for 7 Days
Listen, bookmark, and more
Compare Features Free Pro
📖 Read Summaries
Read unlimited summaries. Free users get 3 per month
🎧 Listen to Summaries
Listen to unlimited summaries in 40 languages
❤️ Unlimited Bookmarks
Free users are limited to 4
📜 Unlimited History
Free users are limited to 4
📥 Unlimited Downloads
Free users are limited to 1
Risk-Free Timeline
Today: Get Instant Access
Listen to full summaries of 73,530 books. That's 12,000+ hours of audio!
Day 4: Trial Reminder
We'll send you a notification that your trial is ending soon.
Day 7: Your subscription begins
You'll be charged on Oct 3,
cancel anytime before.
Consume 2.8x More Books
2.8x more books Listening Reading
Our users love us
200,000+ readers
"...I can 10x the number of books I can read..."
"...exceptionally accurate, engaging, and beautifully presented..."
"...better than any amazon review when I'm making a book-buying decision..."
Save 62%
Yearly
$119.88 $44.99/year
$3.75/mo
Monthly
$9.99/mo
Start a 7-Day Free Trial
7 days free, then $44.99/year. Cancel anytime.
Scanner
Find a barcode to scan

Settings
General
Widget
Loading...